viernes, 21 de diciembre de 2018
Moluscos
Mejillón:
Reino: Animalia, Filo: Molluscua, Clase: Bivalvia, Orden: Mytiloida, Género: Mytilus, Especie: Mytilus edulis.
Nacra:
Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Bivalvia, Orden: Pterioida, Género: Pinna, Especia: Pinna nobilis
Burgado:
Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Orden: sedis, Especia: Osilinus astrata
Lapa:
Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda, Orden: Patellogastropoda, Género: Patella, Especie: Patella vulgata
Almejón de sangre:
Reino: Animalia, Filo: Mollusca, Clase: Bivalvia, Orden: Veneroida, Género: Mesodesma, Especie:
Callista chione
lunes, 10 de diciembre de 2018
El animal más antiguo que se conoce
Dickinsonia es un enigmático organismo ediacarano que vivió hace alrededor de 560 a 550 millones de años. Tenía rayas o segmentos en el cuerpo, era ancho y ovalado y se han encontrado fósiles que llegan a medir un metro. Su identidad es materia de controversia; algunos piensan que era un gusano plano y segmentado, otros que era un coral blando, y algunos creen que era una medusa, muchos incluso han argumentado que eran líquenes, si bien un estudio realizado en 2017 apunta a que tanto Dickinsonia como otros organismos ediacáridos similares figuran entre los primeros animales.
Peralillo
El Maytenus canariensis, mayoritariamente conocido como peralillo es un árbol de la familia de las celastráceas, parecido al peral, de 6 a 8 metros de altura, de tronco irregular, copa pequeña, hoja perenne y flores blanquecinas, agrupadas en las axilas de las hojas. Es un endemismo canario que se encuentra en riscos y laderas, entre los 300 y los 800 metros de altitud. Los peralillos crecen rápido y son muy vistosos; por eso ahora están plantando muchos en las calles y en los jardines públicos y privados.
domingo, 9 de diciembre de 2018
- Nombre científico : ... Teneriffae.
- Como se puede observar en la imagen tiene una largas orejas lo cual es lo más característico de este animal.
- Es un animal que solo caza por la noche.
- Se comunica por agudos sonidos que el ser humano no llega a percibir.
- Suele reproducir a finales de verano.
Evolución convergente
La vida es la mayor muestra de creatividad, si miramos a nuestro alrededor podemos apreciar una gran diversidad de especies, cada una con sus características. Sin embargo, a menudo parece emplear las mismas formas para distintas especies por ejemplo: El Sargo Chopa, es un pez omnívoro del mar del Caribe que se ha hecho popular por la semejanza que presenta su boca con la boca humana. Este fenómeno se conoce como evolución convergente.
Entendemos por evolución al proceso de adaptación de una especie a su entorno que tiene como objetivo que los individuos de una especie se adapten mejor a las condiciones ambientales que les afectan, aumentando su eficacia biológica en un ecosistema en concreto.
La evolución convergente supone un proceso evolutivo a partir del cual dos organismos filogenéticamente separados han originado estructuras similares, esto es, son morfológicamente parecidos en conjunto o en partes partiendo de formas ancestrales distintas. Este fenómeno se produciría debido a que a dichas especies se les habrían planteado la necesidad de resolver un mismo problema para poder sobrevivir. Es decir, la naturaleza les habría dotado de la misma solución para el mismo problema pero en cada una de las ramas evolutivas. Por otro lado, este hecho podría ser considerado como una prueba de que esa solución puede resultar adaptativa.
Un ejemplo muy ilustrativo es el desarrollo de alas en animales tan diferentes como un murciélago, ave o insecto. Todos partieron de formas ancestrales distintas pero todos han desarrollado un órgano que cumple la misma función (volar).
- También podemos apreciar una evolución convergente en la adaptaciones para la alimentación.
Varios grupos distintos de mamíferos han evolucionado de manera independiente para alimentarse de hormigas: los osos hormigueros de América del Sur, el oricteropo o cerdo hormiguero de África oriental y meridional, el pangolín de África y Asia y el marsupial hormiguero y el equidna de Australia.
Todos ellos han desarrollado por evolución convergente garras para abrir hormiguero, y un hocico y lengua larga para capturar insectos dentro de sus nidos.
- Se observa también, una evolución convergente en la fisiología y anatomía de la digestión: Las vacas digieren el material vegetal rumiéndolo, está capacidad la han adquirido por convergencia un grupo de monos que se alimentan de hojas. Es más, la convergencia ha llegado a detalles como las enzimas utilizadas en la digestión, en este caso se habla de una evolución convergente a nivel molecular.
sábado, 8 de diciembre de 2018
Árbol filogenético
Un árbol filogenético es un esquema arborescente que muestra las relaciones evolutivas entre varias especies u otras entidades que se cree que tienen una ascendencia común. Un árbol filogenético es una forma de cladograma.
A diferencia de los árboles genealógicos, en los que se utiliza información proporcionada por los familiares, para los árboles filogenéticos se usa información proveniente de fósiles y de la comparación anatómica, fisiológica y molecular de los organismos actuales.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Órganos homólogos
|
Órganos análogos
| |
Definición
|
Órganos similares en su estructura con diferente funcionamiento.
|
Aquellos órganos con un origen diferente que desempeñan la misma función.
|
Características
|
Órgano ancestral común.
Condiciones ambientales diferentes.
|
· Origen embrionario diferente.
Condiciones del medio ambiente similares.
|
Tipo de evolución
|
Divergente.
|
Convergente.
|
Presencia
|
Se puede observar en las especies que habitan en medios diferentes.
|
Están presentes en especies que habitan en medios similares
|
sábado, 24 de noviembre de 2018
Tipos de adaptación
Welwiitschia mirabilis, el alienígena del desierto
Es una planta desértica que crece de un tronco grueso escindiendo dos únicas hojas de crecimiento continuo. Tras la germinación, los cotiledones crecen 25-35 mm y se van transformando en estas dos hojas. Después de que éstas aparezcan, los capullos de los cotiledones emergen y dentro de ellos degeneran los extremos de crecimiento causando la elongación de los capullos. Es la única especie que no presenta traqueidas en la estructura interna del eje caulinar. La especie se reproduce por semillas, que deben mantenerse húmedas las dos primeras semanas y expuestas a la luz y al calor. Es relativamente frecuente encontrar en ellas esporas de Aspergillus niger, que causa una leve putrefacción después de la germinación, por lo que se intenta evitar en jardines botánicos.
La especie es dioica y es difícil determinar la edad de las plantas, aunque se cree que pueden llegar a vivir más de 1000 años, incluso 2000.
Se cree que la planta absorbe el agua a través de estructuras peculiares en sus hojas que le sirven para aprovechar el rocío nocturno del desierto. El Dr. Friedrich Welwitsch la descubrió en 1860, considerándose una de las plantas más raras que existen y bastante apreciada por coleccionistas. Está en peligro.
En cuanto a la morfología, los adultos miden de 15 a 20 cm de longitud, pesan unos 56 g, y poseen 44 dientes. El carácter distintivo del grupo es la presencia de 22 tentáculos rosados, móviles y flexibles al final del hocico. Dichas prolongaciones poseen una gran sensibilidad táctil; esencial en la captura de gusanos, insectos y crustáceos.
Los tentáculos nasales, de naturaleza sensitiva, están erizados de receptores conocidos como órganos de Eimer. basándose en el topo europeo. La posesión de dicha estructura sensitiva es común en los topos, aunque el de nariz estrellada es el que los posee en mayor número, debido a que C. cristata es ciego, se sospecha que emplea la nariz para detectar la actividad eléctrica de los animales de presa, si bien no existe una evidencia empírica consistente para dicha aseveración. Parece que la dentición y la modificación nasal de la especie es una adaptación para capturar a presas extraordinariamente pequeñas. Un artículo en Nature, una revista científica de prestigio, indica que este animal es uno de los que más velozmente ingieren a sus presas, con un retardo de tan sólo 120 milisegundos entre cada presa viva deglutida. Su encéfalo decide en tan sólo 8 ms si la presa es comestible o no lo es: dicho tiempo roza la velocidad máxima de transmisión neuronal del impulso nervioso.
El hábitat del topo de nariz estrellada son las tierras bajas húmedas; se alimenta de pequeños invertebrados, insectos acuáticos, gusanos y moluscos. Es un buen nadador, y puede dispersarse por los cursos de agua, incluso en contra de la corriente. Como otros topos, puede excavar túneles subterráneos; es común que una de las entradas de éstos sea subacuática. Su patrón de actividad es diurno, con un letargo invernal, época en la que puede perforar la nieve y cursos de agua semicongelados para escapar de las inclemencias del tiempo.
viernes, 23 de noviembre de 2018
Extinciones masivas
Primera extinción masiva: entre el Ordovícico y el Silúrico
La primera extinción masiva tuvo lugar hace aproximadamente 440 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y el Silúrico. Por movimientos geológicos internos, se produjeron derretimientos de glaciares con la consecuente subida del nivel de los océanos.
Segunda extinción masiva: período Devónico
Ocurrió hace aproximadamente 360 millones de años. La extinción masiva del período Devónico fue causada por grandes glaciaciones que redujeron las temperaturas y el nivel del mar. Desde luego, las especies que vivían en aguas cálidas fueron las más afectadas (70%) y se cree que los corales nunca más volvieron a ser lo que habían sido. Se desconoce aún qué produjo estos cambios en el planeta y aunque una teoría sugiere que pudo haberse tratado de un meteorito, el asunto está todavía en debate.
Tercera extinción masiva: entre el período Pérmico y Triásico
La extinción masiva entre los períodos Pérmico y Triásico sucedió hace 250 millones de años. Fue la que más ha impactado la vida en la Tierra en toda su existencia, tanto es así que desapareció un 95% de las especies. Existen dos teorías para explicar lo acaecido: la primera menciona el impacto de un asteroide contra el planeta; la segunda, una erupción volcánica que afectó los niveles de oxígeno de la atmósfera.
Cuarta extinción masiva: entre el período Triásico y Jurásico
Entre los períodos Triásico y Jurásico , hace aproximadamente 210 millones de años, se produce una cuarta gran extinción masiva. Ante la falta de evidencia de fenómenos catastróficos en la época, se cree que la causa debió ser volcánica, el flujo de lava procedente de la región central del Atlántico afectó enormemente al continente Pangea, dividiendo esa región en lo que ahora conocemos como el océano homónimo. Probablemente las temperaturas subieran a valores que afectaron la vida marina y terrestre.
Quinta extinción masiva: entre el período Cretácico y Terciario
La quinta extinción masiva, que tuvo lugar entre los períodos Cretácico y Terciario, 65 millones de años atrás, es la más famosa de todas porque en esta desaparecieron los dinosaurios. Aquí sí parece haber una causa probable: el impacto contra la Tierra de un asteroide de grandes proporciones que provocó el cráter de Chicxulub, en la Península de Yucatán. Un gran porcentaje de los géneros biológicos desapareció, incluyendo los reptiles gigantes.
viernes, 16 de noviembre de 2018
ALMIDÓN EN LOS ALIMENTOS
El almidón es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Se trata de un nutriente que tenemos muy presente en nuestra dieta ya que es muy rápido de asimilar y aporta beneficio al organismo como ser la principal fuente energética alimentaria (en una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguiremos a partir del almidón).
Para poder identificar la presencia de almidón en un alimento determinado, se usa la prueba de yodo (de forma casera con betadine). Dicha prueba consiste en colocar el alimento con un poco de agua y a continuación añadir unas gotas de yodo. En aquellos alimentos que contenga almidón se producirá una reacción química entre el almidón de los alimentos y el yodo de la disolución, cuya evidencia es un cambio en la pigmentación de la disolución (pasará de tener un color marrón a adopta un color azul-violeta).
El almidón es un polisacárido formado por la repetición de moléculas de glucosa, unidas entre sí formando en su conjunto una hélice. La reacción que vemos se debe a que el yodo se introduce en el interior de la hélice de almidón (formando cadenas de poliyoduro) haciendo que cambien las propiedades de absorción de la luz, de forma que se obtiene dicha coloración violeta.
EXTRACCIÓN DE ADN DE UN VEGETAL
El experimento que muestro a continuación pretende demostrar como de una manera bastante sencilla y casera podemos extraer el ADN de un vegetal.
Seguidamente voy a detallar los pasos llevados a cabo y su justificación. En este caso en particular, se escogió como muestra de vegetal una hoja de acelga. Pues empecemos…
1) Inicialmente se debe de triturar la hoja de acelga con un mortero y se le añade un poco de agua. Con ello se pretende romper la pared celular, la membrana plasmática y la del núcleo para poder acceder al ADN.
2) A continuación licuamos dicha sustancia para evitar grumos.
3) Posteriormente, se debe preparar una solución de Lissi: para ello, ha de mezclarse agua mineral, gotas de limón, bicarbonato (para que el ph no se vuelva muy bajo o muy alto), y jabón líquido (destruye las membranas celulares de los tejidos vivos que estamos utilizando. El detergente disuelve las grasas, que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células. Al romperse las membranas celulares permite la salida del ADN al exterior. Este paso, se ve favorecido por el paso uno).
4) Seguidamente se mezcla la hoja de acelga colada con la solución de Lissi en una botella y agitamos para que se produzca los efectos citados anteriormente.
5) Luego se coloca la mezcla en el tuyo de ensayo (previamente la volvemos a licuar) y se le añade alcohol, debido a que el ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra con el alcohol precipita en la interface entre el alcohol y el agua. Además de permitir ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares los cuales permanecen en la solución acuosa.
5) Luego se coloca la mezcla en el tuyo de ensayo (previamente la volvemos a licuar) y se le añade alcohol, debido a que el ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra con el alcohol precipita en la interface entre el alcohol y el agua. Además de permitir ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares los cuales permanecen en la solución acuosa.
jueves, 15 de noviembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
CRECIMIENTO O ROTURA DE HUESO
CRECIMIENTO
Durante el desarrollo del feto humano, el esqueleto está compuesto totalmente de cartílago. El cartílago que inicialmente es relativamente blando se transforma gradualmente en hueso duro a través de la osificación (proceso en el cual los depósitos minerales reemplazan al cartílago). Dicho proceso comienza en el centro de los huesos y continua hacia los extremos.
En el nacimiento, varias áreas de cartílago (huesos blandos y flexibles) se mantienen en el esqueleto. En la etapa adulta, el cartílago sigue presente en la nariz y en las orejas, mientras que el resto del cuerpo se ha convertido en hueso.
Al crecer, los huesos se alargan y el cartílago se convierte en hueso mucho más resistente y duradero.
El crecimiento del hueso se produce desde el extremo del mismo, en un lugar llamado placa epifisaria. Las placas epifisarias se encuentran en los huesos largos como fémur o tibia. Se trata de trozos de cartílagos en forma de disco, que a medida que van madurando, estimulan el desarrollo de una célula denominada osteoblastos. Éstas contribuyen a la producción de hueso nuevo, lo que alarga el hueso.
Una vez finalizada la fase de crecimiento (últimos años de adolescencia), las placas epifisarias se calcifican por lo que se hacen más delgadas y acaban por cerrarse. A partir de entonces, el crecimiento del hueso de forma natural, será imposible.
ROTURA DE HUESO
Una fractura es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; accidente, caída fuerte o por estrés (acciones repetitivas que al final terminan debilitando el hueso. Por ejemplo: deportistas). La fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede requerir cirugía. Ante una fractura, se desencadenan diversos procesos de reparación que alteran la dinámica normal de un hueso y que están encaminados a resolver esa fractura.
Fase inflamatoria y proliferativa: implica hemorragia local y necrosis de las células tanto óseas como de los tejidos blandos que rodean la zona de fractura. Implica los siguientes procesos:
-Migración de células.
-Multiplicación de las células.
-Acumulación de líquido en el espacio intercelular y aumento de la permeabilidad capilar que produce un edema entorno al foco de fractura y todos los signos de la inflamación (rubor, dolor, aumento de volumen, calor, impotencia funcional y deformidad).
Formación del cayo(fase de consolidación): entre la segunda y la tercera semana, comienza a formarse el cayo blando de fractura. Proliferan las células en el periostio (capa más externa del hueso), en los tejidos blandos y en todo el tejido vascularizado circundante; y comienzan a diferenciarse en osteoblastos (células que formarán el nuevo tejido óseo), osteoclastos (células que reabsorben y remodelan el hueso) y condroblastos (células que crean tejidos cartilaginosos).
Las células del periostio proliferan y buscan la unión de los fragmentos de la fractura. Terminada esta fase, comienza la mineralización del cayo. En este momento, se forma un tejido óseo muy primitivo, fibrilar y en forma de láminas. A medida que progresa la mineralización, el tejido óseo va ganando rigidez.
Fase de remodelación: el proceso de consolidación finaliza con un remodelamiento adaptativo que puede durar meses o incluso años. En él intervienen diversos factores: el celular, de vascularización, los bioquímicos del organismo (hormonas, vitaminas), factores bioquímicos locales (factores de crecimiento) y factores biofísicos (mecánicos). Es un proceso en el cual el hueso va adquiriendo su forma original.
TIPOS DE FRACTURAS:
Para explicar mejor este apartado, recomendamos ver el siguiente vídeo de dos minutos extraído de https://www.youtube.com/watch?v=9A4gQUCe9Pk&t=3s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)